Zelaya, después del golpe, fue llevado a la base estadounidense en Honduras

Aunque el embajador estadounidense, Hugo Llorens, no ha reconocido al gobierno de Micheletti y éste último lo ha acusado de "intromisión" por haberse reunido con Zelaya en Nicaragua el pasado 30 de julio, Estados Unidos no aplica medidas más concretas para aislar a los asaltantes del poder.
Sin embargo, el gobierno de Japón, ignorando la ilegalidad que se ha establecido en el país centroaméricano, se ha puesto a disposición del Tribunal Supremo Electoral, TSE, para apoyar financieramente los comicios generales, especialmente lo relacionado con los custodios electorales.
Pero todavía hay algunas interrogantes que quedan sin respuestas, cómo es que el Departamento de Estado no pudo (o no quiso) impedir que Micheletti rompiera con el orden constitucional. Resulta inverosímil, sobre todo por la estrecha relación que el Pentágono ha mantenido con el ejército hondureño.
He leído en Clarín digital que Zelaya, después del golpe, fue llevado a una base estadounidense en Honduras ¿la de Soto Cano?:
«El presidente hondureño derrocado Manuel Zelaya, secuestrado el 28 de junio último por la cúpula militar de su país, tuvo ese día un viaje más accidentado de lo que se sospechaba. El avión militar que lo transportó de Tegucigalpa a San José de Costa Rica hizo una escala en una base norteamericana dentro de territorio hondureño. ( + )»Foto: AFP
honduras manuel zelaya roberto micheletti golpe de estado
Comentarios
Publicar un comentario