Los despidos masivos en Japón

que se refugiaron en tiendas en el parque Hibiya a finales de año
Los despidos masivos de temporeros o trabajadores por envío sigue alimentado el espiral de pobreza en Japón. Un amigo que reside en España me comentaba el otro día, cuando le contaba sobre esto último, que era algo surrealista oir la palabra pobres en el archipiélago nipón.
Hace poco leí en el blog Amigos de Kanto, una entrevista al responsable de un sindicato dentro de la Toyota donde decía:
«La desregulación dio paso a la liberación de trabajadores por envío a las plantas de producción y dio origen a un cambio de estructura social muy grande. Dio origen a más de 10 millones de trabajadores pobres cuyo ingreso anual no llega a los 2 millones (de yenes)...» (Leer +)No es que lo este inventando yo, aquí les voy a dejar algunos enlaces a posts muy interesantes de los Amigos de Kanto donde nos dan más luces sobre lo que está pasando con los trabajadores japoneses y con los trabajadores extranjeros afectados por esta crisis.
- Los trabajadores en el ojo del huracán: La crisis en Japón
- Gran mitin en Nagoya (Contiene un documento muy importante con el informe y testimonios muy valiosos para ampliar nuestra visión del sector laboral japonés)
- Entrevista al presidente del Sindicato General de Toyota
- El Refugio de fin de año. Los trabajadores de envío
- Problemas en el plan de viviendas para los trabajadores desempleados
crisis economica japon pobreza japon toyota sindicatos despidos masivos japon economia japon
Comentarios
Publicar un comentario